Y después de las elecciones en Venezuela, ¿qué?

Luego de las elecciones presidenciales convocadas para este 20 de mayo en Venezuela, la pregunta es qué pasará en el país sudamericano. El ambiente de incertidumbre se mantiene tanto dentro como fuera del país. Una parte importante de la oposición desconoce anticipadamente el proceso electoral y sus resultados, mientras que más de 40 países del mundo han decidido hacer lo propio.

Presión internacional

Desde Estados Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump ha prometido generar mayor presión al gobierno del presidente Maduro después del 20 de mayo. Incluso antes de la controversial elección, la Casa Blanca agregó a su larga lista de sancionados a cuatro ciudadanos venezolanos, entre ellos Diosdado Cabello y sus familiares.

Al mismo tiempo, Washington ha pedido a los países de la región acompañar los esfuerzos sancionatorios de Estados Unidos.

Desde 2015, Estados Unidos ha sancionado a más de 50 funcionarios o individuos ligados al gobierno de Maduro. También ha dirigido medidas específicas contra el sistema financiero, entre ellas, la imposibilidad de que entidades y ciudadanos estadounidenses puedan hacer transacciones con la criptomoneda «Petro» lanzada por el gobierno venezolano.

TAMBIÉN PUEDE LEER | Después del «Petro», Estados Unidos no descarta más sanciones contra el gobierno de Venezuela

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, aseguró en entrevista con la Voz de América que la estrategia de Estados Unidos para presionar al gobierno de Venezuela está «en proceso», y resaltó la importancia de que los países de la región actúen en el mismo sentido.
.

.

Foto de portada: REUTERS / UESLEI MARCELINO