Los hechos recientes
El sábado 4 de agosto de 2018, el presidente Nicolás Maduro se encontraba en un acto militar en la avenida Bolívar, en Caracas, cuando un dron explotó (dos de acuerdo a la versión oficial). El hecho generó pánico, incluso en las filas milicianas. De manera paralela, en un edificio del centro de Caracas, se generó una fuerte explosión lo que ocasionó el incendio de un apartamento.
El gobierno tildó el incidente como «atentado terrorista» y se aferra a culpar al presidente saliente de Colombia, Juan Manuel Santos, a la «ultraderecha» de Florida, EE.UU., y a «grupos terroristas» de la oposición en Venezuela.
De acuerdo con las investigaciones adelantadas por el gobierno venezolano, los atacantes utilizaron «dos costosos drones DJI M600 equipados con un kilo del explosivo C-4». El plan frustrado por la seguridad presidencial, según la versión oficial, buscaba agredir a Nicolás Maduro. 11 personas estarían identificadas, también según la versión del gobierno. El diputado opositor Juan Requesens fue detenido. Ni Juan Manuel Santos, ni el gobierno estadounidense reconocen la grave acusación hecha desde Miraflores.
El diputado en el exilio, Julio Borges, por su parte, cataloga el hecho como un «montaje para perseguir y condenar» a la oposición.
No es la primera vez, pero sí es el primer suceso
En 2015 enumeré una a una las denuncias hechas por Nicolás Maduro, incluso antes de ser nombrado presidente de la República.
No es la primera vez que se denuncian ataques en su contra. En todas las acusaciones han salido a relucir los gobiernos de Estados Unidos y Colombia. También se han presentado pruebas en la televisión nacional sobre los presuntos planes magnicidas y se han detenido a personas que estarían ligadas a los mismos. Todo eso ha ocurrido desde 2013, cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia, hasta ahora.
El nuevo gran detalle es haber pasado de las denuncias a los hechos. Es la primera vez en cinco años que ocurre un incidente de esa naturaleza. Ya se ha conocido de casos en los que en medio de actos multitudinarios, le han lanzado huevos, mangos y otros objetos al presidente. Pero nunca, hasta el 4 de agosto de 2018, se había generado una explosión. Y aunque en sectores de la oposición y la sociedad civil venezolana se cree que es un «montaje» hecho por el gobierno, la hipótesis no es descartada, dados los hechos.
Si le interesa conocer el historial de denuncias de supuestos magnicidios, manténgase aquí y lea a continuación.
Las denuncias de magnicidio contra Maduro
1. El 23 de enero de 2013, desde su investidura de vicepresidente encargado de la República, Nicolás Maduro lanzó la primera denuncia sobre magnicidio contra él y el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. En un acto conmemorativo por cumplirse 55 años del 23 de enero, Maduro anunció que desde hace varias semanas atrás habrían hecho un seguimiento a “grupos que se han infiltrado en el país”, a los que señalizó como “oligarquía”. Esta vez, Maduro no personificó su denuncia. Añadió que “en esas reuniones ellos (‘oligarquía’) dicen hay que sacar del medio al tenientico y al autobusero”.
Dos años después, el 23 de enero de 2015, realizó nuevamente la denuncia en el mismo acto de masas que realiza tradicionalmente el Gobierno para conmemorar el día de la democracia.
2. El 5 de febrero de 2013, el para ese momento vicepresidente de la República Nicolás Maduro, reveló detalles de un supuesto plan de asesinato contra él “o el presidente de la Asamblea Nacional”, Diosdado Cabello, que estaría liderado por el excomisario de la Disip, Henry López Sisco, quien es exiliado político y reside desde 2006 en Costa Rica. En esa oportunidad, el acusado, López Sisco, respondió al vicepresidente alegando que el supuesto plan era “una mentira más” que servía de “cortina de humo para distraer la atención del pueblo”.
3. El 6 de abril de 2013, Nicolás Maduro, quien para entonces era candidato presidencial acusó a su oponente, Henrique Capriles, de estar dentro un plan que buscaba matarlo. “Ellos me quieren matar porque saben que no pueden ganar en unas elecciones libres, como las que vamos a tener el 14 de abril”, dijo. Más tarde, en su alocución, Nicolás Maduro señaló a Roger Noriega, ex embajador de EEUU ante la OEA y Otto Reich, ex embajador de Estados Unidos en Venezuela entre 1983 – 1986, como presuntos implicados.
4. El 3 de mayo de 2013, el presidente Nicolás Maduro, alertó al país sobre supuestos planes que buscarían “desaparecerlo”, encaminados desde Colombia y Estados Unidos. “Existen planes para desaparecerme, ligados al ex presidente colombiano Álvaro Uribe y a grupos ligados a la derecha venezolana que tiene relación con ex funcionarios de Estados Unidos”, dijo.
5. El 30 de mayo de 2013, Nicolás Maduro denunció que desde Colombia se planearía “inocularle un veneno” que provocaría su muerte. “Llegó un equipo desde Miami (a Bogotá) junto a (el ex embajador estadounidense) Roger Noriega con un veneno y están preparados para venir a Venezuela a inocularme el veneno a mí. No para que me muera en un día, no, para enfermarme en el transcurso de los meses que están por venir”, expresó.
6. El 24 de julio de 2013 Diosdado Cabello denunció un nuevo presunto plan contra la vida del presidente Maduro y la suya. El mensaje de alerta lo dijo desde el Teatro Baralt de Maracaibo durante una Sesión Especial de la Asamblea Nacional. “En su debido momento haremos las denuncias correspondientes con pruebas contundentes de intentos de magnicidio contra el compañero Nicolás Maduro y contra este humilde servidor”, expresó.
7. El 31 de julio de 2013, el para entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, acusó al cubano exagente de la CIA, Luis Posada Carriles, de planificar magnicidio contra Nicolás Maduro. “Los planes para eliminar físicamente a Maduro están en marcha”, expresó en ese momento el diputado. Los supuestos implicados eran, según Cabello, Luis Posada Carriles (cubano), el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, a quien calificó como “el principal asesor de la oposición venezolana” y Eduardo Macaya Álvarez, cubano radicado en Miami.
8. El 18 de agosto de 2013, el periodista José Vicente Rangel anunció que desde Estados Unidos y Colombia se gestaba un plan magnicida contra la máxima autoridad del país que sería ejecutada durante las pasadas elecciones municipales de diciembre de 2013.
“La actividad está en manos de personal colombiano y mayamero. Los francotiradores ya fueron seleccionados, y de los cinco aviones del lote adquirido en Estados Unidos que están en bases colombianas controlados por efectivos norteamericanos, hay uno que ya fue artillado y preparado para cuando lo determinen las circunstancias”, expresó el periodista en su programa dominical transmitido por Televen.
9. El 26 de agosto de 2013, el exministro Miguel Rodríguez Torres informó que a través de un operativo al que denominaron “Carpeta Amarilla”, lograron detener a dos colombianos identificados como Víctor Joan Gueche Mosquera y Erick Leonardo Huerta Ríos, quienes tendrían órdenes de asesinar el presidente Nicolás Maduro. La detención se realizó el 15 de agosto de 2013 en un hotel ubicado en la carretera Panamericana que une a Caracas con los Altos Mirandinos, donde se encontraron dos fusiles R-15 con mira láser y una fotografía del presidente Nicolás Maduro, según declaraciones del ministro.
10. El 15 de marzo de 2014, el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que cese la intromisión de ese Gobierno en los asuntos de Venezuela. Aprovechó la oportunidad para enviarle una reflexión al presidente estadounidense.
“Le habla un humilde presidente de Venezuela, a usted le hablo porque es su gobierno quien mantiene a esta oposición de derecha (…) sé que les ha pasado por la mente a los arcones del Departamento de Estado y del Pentágono, proponerte que autorices el asesinato del presidente de Venezuela como medida extrema”, expresó.
Luego advirtió: “si le llega este mensaje (a Barack Obama), debe saber que sería el peor error de su vida firmar la autorización del asesinato del presidente Nicolás Maduro”.
11. El 28 de mayo de 2014, el El Alto Mando Político del Gobierno nacional, representado por la vocería del alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, acompañado de Cilia Flores, Diosdado Cabello, Tarek El Aissami, Miguel Rodríguez Torres, entre otros funcionarios, informaron al país sobre las presuntas intenciones de gestar un golpe de Estado que “desembocaría” en un magnicidio al presidente, Nicolás Maduro. Dentro de este “complot” no solo se planearía el asesinato del presidente de la República, sino también el de Diosdado Cabello, Tarek El Aissami y el ex ministro Miguel Rodríguez Torres.
12. El 23 de enero 2015, Nicolás Maduro reveló desde El Silencio, en Caracas, que existen nuevos planes para acabar con su vida. Denunció que “un grupo terrorista de ultraderecha financiado por el narcotráfico colombiano y la ultraderecha estadounidense” estaría planeando un ataque contra su vida.
“Ese grupo terrorista de derecha que desconoce al presidente legítimo de Venezuela y que está llamando a un golpe de Estado está integrado por tres expresidentes latinoamericanos”.
Luego de su sentencia, el primer mandatario nombró a los expresidentes Piñera, Calderón y Pastrana ( de Chile, México y Colombia, respectivamente).
13. El 1 de mayo de 2016, Nicolás Maduro alertó: «Hay planes para acabar con mi vida, no lo van a lograr. Hay planes para conjugar desórdenes y violencia que nosotros hemos neutralizado. Yo no he querido alarmarlos a ustedes, pero tenemos varias decenas de detenidos, detuvimos a una gente tomando las alturas de un edificio en la Plaza OLeary».