Crisis en Venezuela bajo la mirada del mundo

Juan Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela el 23 de enero durante una manifestación multitudinaria en Caracas. Tan solo minutos después, la Casa Blanca respaldó al líder del parlamento venezolano. Otros países han tomado el mismo rumbo de EE.UU., entre ellos las naciones integrantes del Grupo de Lima (a excepción de México y Uruguay), y la Unión Europea.

Nicolás Maduro anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con Washington el mismo 23 de enero. El Departamento de Estado respondió que el «expresidente» Nicolás Maduro no contaba con legitimidad para expulsar al personal diplomático estadounidense.

Rusia, China, Cuba, Nicaragua y Bolivia son algunos de los Estados que apoyan a Maduro como presidente legítimo del país sudamericano. La Fuerza Armada y cuatro de los cinco poderes del Estado venezolano también respaldan al presidente de ideología chavista.

El legislador republicano Mario Díaz-Balart explicó durante una entrevista con la Voz de América cuáles considera él, serán los siguientes pasos en la relación diplomática entre Washington y Caracas a partir de la decisión de reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de ese país.

OEA

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció la intención de enviar 20 millones de dólares en ayuda humanitaria a Venezuela, bajo el liderazgo de Juan Guaidó. El líder de la diplomacia estadounidense pronunció un discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en una atípica aparición ante una sesión extraordinaria del organismo regional, el 24 de enero.

 

Contenido publicado originalmente en Voz de América. Puede seguirme en Twitter e Instagram. Foto de portada: REUTERS.