¿Cómo protestar contra un «enchufado» y no violar la ley en el intento?

ENCHUFADOS MIAMI

Protestar en Estados Unidos es uno de los principales derechos que establece la Constitución, sin embargo las regulaciones dictan que las demostraciones deben ser aprobadas mediante un permiso otorgado por parte de la ciudad o el condado donde esta se va a desarrollar.

Pero protestar contra un «enchufado», como se le ha llamado a funcionarios públicos del gobierno de Venezuela, que a pesar de criticar el «capitalismo salvaje» de Estados Unidos, han desertado el régimen de Chávez y Maduro, y han decidido vivir en el Sur de Florida en cómodas condiciones, es quizás un derecho que tiene todo venezolano que sufre o ha sufrido las consecuencias del desastre al que han llevado al país sureño. No hay duda del descaro rojo de estas personas.

En Miami se han registrado en los últimos días varias protestas espontáneas contra presuntos funcionarios chavistas, algunas de ellas incluso en espacios privados, residenciales y comerciales.

Para indagar sobre lo que está dentro y fuera de la ley, consultamos a Álvaro Zabaleta, vocero de la Policía del Condado Miami Dade, quien explicó durante una entrevista en el programa Dígalo Aquí de El Venezolano TV, que las manifestaciones deben cumplir con ciertos criterios para mantenerse dentro de los estándares legales, entre estos el respeto a los espacios públicos y la privacidad. Señaló que la violación de la normativa podría implicar sanciones contra los propios manifestantes.

De acuerdo al funcionario, «existe una delgada línea entre la protesta y la agresión personal, por lo que hay que hacerlo de una manera inteligente”.

Lo que se debe evitar durante las protestas contra «enchufados» en Miami

  • Se debe evitar protestar en un establecimiento privado, ya que es ilegal, a menos que el propietario lo permita o propicie. Sin embargo esto no evita que tanto los manifestantes como el dueño del lugar puedan ser demandados por el acusado.
  • Si un oficial de la policía llega al lugar donde se está desarrollando la protesta, es probable que le pida a los manifestantes que abandonen el espacio porque el ciudadano en cuestión tiene derecho a estar libremente en el establecimiento. El oficial y la persona cuestionada podría alegar que se está causando un disturbio a la paz del individuo.
  • Si el oficial le pide a los protestantes que se retiren del lugar y esto no ocurre, se desobedece la orden y la «cosa se puede empeorar», explica Zabaleta.
  • Cuando la protesta se realiza en una zona residencial, no se puede invadir la privacidad de dicho inmueble. Se puede protestar desde la acera si la comunidad  así lo permite. De lo contrario, tanto la asociación de vecions como los cuerpos de seguridad pueden pedir el desalojo del lugar.
  • Se debe evitar hacer avisos o carteles que expresen acciones desestabilizadoras o amenazas de muerte, debido a que la persona acusada puede levantar una demanda de agresión y/o persecución.
  • En caso de agredir a un menor de edad el delito se agrava, por lo tanto se exhorta a evitar protestas contra hijos de personajes señalados como «enchufados».

 

Lo que se puede hacer para evitar sanciones

  • Si se pretende hacer un llamado de atención a las autoridades por la presencia de personajes que han violado Derechos Humanos en Venezuela, se recomienda solicitar un permiso para hacer la demostración.
  • Zabaleta explicó que si la persona a la que se pretende hacer una demostración de protesta se encuentra en un lugar privado, se puede esperar afuera del establecimiento con avisos, e incluso con grabación con dispositivos.
  • Usar redes sociales para maximizar el alcance de la protesta.