Venezuela en la Asamblea General de la ONU 2018

Nueva York.- Venezuela fue el tema principal de la agenda del hemisferio occidental durante la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas. Seis países de la región escogieron el escenario del debate anual más importante del mundo para oficializar una denuncia contra el presidente Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional, por la comisión de presuntos delitos de lesa humanidad.

Del 23 al 28 de septiembre estuve junto al equipo de Voz de América durante la cobertura de la Asamblea General. A continuación les presento un resumen de las noticias que estuve cubriendo y que marcaron la reunión mundial.

La llegada sorpresiva del mandatario venezolano a Nueva York hizo girar completamente la cobertura del debate mundial. Con el objetivo de traer a Naciones Unidas «la verdad del pueblo venezolano», Maduro presentó un discurso en el que culpó a Estados Unidos por la crisis en el país sudamericano. Eso generó reacciones tanto del Departamento de Estado como del presidente de Colombia, Iván Duque.

Iván Duque a Maduro: «Hay personas que ni con la evidencia reaccionan»

El presidente colombiano respondió a la pregunta de Voz de América.

Pregunta a Nicolás Maduro

Su llegada a Nueva York causó revuelo en la ONU. No sólo porque fue sorpresiva y controvertida, sino también por la inquietud que generó una posible reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió a mi pregunta realizada en representación de la Voz de América.

Denuncian a Maduro ante CPI


Un grupo de seis países del hemisferio occidental denunciaron ante la Corte Penal Internacional al presidente venezolano por la comisión de presuntos delitos de lesa humanidad. Perú, Chile, Argentina, Colombia, Paraguay y Canadá hicieron oficial la denuncia durante la Asamblea General de la ONU.

Protestas frente a la ONU

Nicaragüenses y venezolanos protestaron frente a la sede de las Naciones Unidas contra los gobiernos de Daniel Ortega y Nicolás Maduro.

 

Sanciones a funcionarios venezolanos

Horas antes del discurso del presidente Donald Trump ante el debate de la Asamblea General, el Departamento de Estado publicó una nueva ronda de sanciones contra seis funcionarios venezolanos, entre ellos la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez y el ministro de defensa Vladimir Padrino López.

Crédito foto portada: Photo by JUSTIN LANE/EPA-EFE/REX/Shutterstock
UN General Assembly, New York, USA – 25 Sep 2018