Voces de la frontera: ¿Qué está pasando con los inmigrantes que llegan a EE.UU.?

Desde enero del 2019, el gobierno de Estados Unidos ha estado transportando de vuelta a México a muchas de las personas que llegan a la frontera sur a pedir asilo.

En un esfuerzo por disuadir la migración irregular, el gobierno de Donald Trump instauró lo que se conoce como el Protocolo de Protección para Migrantes (MPP por sus siglas en inglés), un acuerdo bilateral firmado con el gobierno de México, bajo el cual los migrantes —tanto los que se presentan en los puertos de entrada como quienes cruzan la frontera de manera irregular — son enviados al país latinoamericano, donde esperan por una fecha para poder presentar su caso ante una corte de inmigración.

El protocolo empezó a implementarse en enero en algunas ciudades fronterizas y fue expandido en marzo y junio, mientras México buscaba responder a la amenaza de EE.UU. de imponer aranceles si el número de migrantes que cruzaban la frontera de manera irregular no disminuyera.

En 2019 un total de 37 mil personas han sido devueltas a México debido a esta política, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP según las siglas en inglés); la universidad de Syrcause, que recoge datos de las cortes migratorias, informó que hasta julio la cifra de personas esperando en México era de casi 26 mil.

La decisión sobre quién es enviado otra vez al país norteamericano y quién pasa un centro de detención en EE.UU. es tomada a “discreción” de los oficiales de migración, según las guías de CBP. Por lo tanto, no existe un patrón consistente respecto a la aplicación del protocolo.

[Las siguientes historias reflejan lo que encontré durante mi visita a Laredo, Texas]

Parte 1: “Yo no quiero volver a Honduras”

Parte 2: Encrucijada en la frontera: “Solo dos pudimos pasar”

Parte 3: Cortes virtuales determinarán el futuro de inmigrantes

 

 

Publicado originalmente en Voz de América. Voces de la Frontera es un proyecto especial realizado por VOA en Laredo, Texas (EE.UU.) y Nuevo Laredo, Tamaulipas (México). Texto de Alejandra Arredondo. Reporteros desde la frontera: Jorge Agobian, Celia Mendoza, Ramón Taylor y Victoria Macchi.

Jorge Agobian

Periodista de la era digital. Reportero de la división de Latinoamérica de la Voz de América, en Washington DC. Su cobertura contempla la presentación de los hechos desde una perspectiva internacional que incluye el seguimiento de las reacciones de la Casa Blanca, Departamento de Estado, y otras instituciones públicas y privadas estadounidenses.