La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, criticó a la comunidad internacional por considerar que no ha hecho tanto como había prometido para encarar el drama de los cerca de dos millones de venezolanos que se han refugiado en su país.
Bernie Sanders apuesta por elecciones libres en Venezuela. Elizabeth Warren se presenta rotundamente en contra de la “opción militar”. Julián Castro dice que levantaría las sanciones económicas, y Beto O’Rourke parece prestarle más atención a la crisis humanitaria.
EE.UU. mantendrá las sanciones contra el gobierno en disputa de Nicolás Maduro, si se realizan elecciones bajo su mandato. Así lo dijo a la VOA, el enviado de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams. El diplomático aseguró que el gobierno estadounidense mantiene “contactos” con militares venezolanos.
El primer debate demócrata, en Miami, se centró en inmigración, economía y salud. Como se esperaba. El escenario que escogieron para comenzar la contienda acoge a una de las comunidades hispanas más grandes de Estados Unidos
Empecemos por lo primero. ¿Qué es el Estado de Protección Temporal, o TPS?
Es un beneficio migratorio que otorga Estados Unidos a ciudadanos de países donde las condiciones le impiden temporalmente a esos nacionales regresar de manera segura, debido a tres razones fundamentales: (1) conflictos armados en curso, (2) desastres naturales u (3) otras condiciones “extraordinarias” y “temporales”.
La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, dijo en entrevista para Voz de América que su país no respalda una acción militar extranjera en Venezuela
Un denominado “colectivo de protección de la embajada“, apoyado por el grupo estadounidense CodePink, ocupó la sede de la embajada de Venezuela en Washington en abril. Apadrinados por el gobierno en disputa de Nicolás Maduro, obtuvieron las llaves del inmueble, entraron, se establecieron, y llenaron de pancartas el lugar.