Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2017. Desde entonces ha realizado más de 35.000 publicaciones en su cuenta oficial Twitter (de las 36.000 en total desde 2009). Durante su primer año en la Casa Blanca ha utilizado esta herramienta para dar mensajes al mundo. Los ejes temáticos más polémicos de su mandato han sido escritos en 280 caracteres: la tensa relación con Norcorea e Irán, la aprobación de una nueva ley fiscal, la construcción del muro en la frontera con México y hasta su relación agria con la prensa.
Donald Trump ha realizado 35.000 publicaciones en su cuenta oficial Twitter
El detonante de una «guerra avisada» entre Estados Unidos y Corea del Norte pudo haber sido un contenido publicado por Trump en su red social. El 24 de septiembre de 2017, el primer mandatario escribió lo que para el canciller del país asiático, Ri Yong Ho, fue una «declaración formal de guerra».
Para el vicepresidente de estrategia global de marca y creatividad de Twitter el uso que hace Trump de la red social es «fascinante». Considera que el presidente «lo usa para hablar a los líderes y dialogar con ellos en una ida y vuelta muy interesante». El propio Trump ha asegurado que el uso que hace de su cuenta «no es presidencial», e incluso afirmó en una entrevista con Fox Business Network que sin ella quizá no sería presidente.
My use of social media is not Presidential – it’s MODERN DAY PRESIDENTIAL. Make America Great Again!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 1 de julio de 2017
Twitter al parecer es la herramienta informativa favorita del presidente Donald Trump. En diciembre de 2017, por ejemplo, @realDonaldTrump publicó 177 tweets, mientras que su cuenta oficial de Instagram hizo un total de 153 posts. Paradójicamente la cuenta oficial de la Presidencia de Estados Unidos (@POTUS) tiene casi la mitad de seguidores que tiene la cuenta personal del mandatario (21.7 M contra 46,6 M).
Si se compara con su antecesor, Barack Obama, Trump ha multiplicado por 115 la cantidad de tweets en solo un año. Cuando Obama dejó su cargo el 20 de enero de 2017, contabilizaba 300 tuits en la línea de tiempo de @POTUS. En cuanto a los seguidores, el aumento ha sido abismal: en el momento en el que ganó la elección en 2016 @realDonaldTrump tenía 13 M seguidores, en enero de 2017 ya había alcanzado los 17 M, y en su primer año como presidente tiene 46,6M (hasta la fecha de publicación de esta nota)
A sus 71 años, el presidente del país más poderoso del mundo, ocupa el puesto número 20 del ranking mundial de cuentas más seguidas. Solo sigue a 45 cuentas (entre ellas la de sus hoteles en Las Vegas, Washington DC, Chicago, Los Angeles y Charlotte), le han gustado 24 publicaciones y ha guardado 6 «momentos» en su historia en la red social.
¿Spam presidencial?
Twitter ha sido cuestionado por no realizar bloqueos a algunos de los comentarios publicados desde @realDonaldTrump. Varios personas y líderes del mundo han coincidido en que Trump viola las reglas de la compañia. La red social con sede en San Francisco prohibe las amenazas directas, el acoso y el llamado al odio. Solo una vez la cuenta del presidente ha sido suspendida y solo por 11 minutos.
Solo una vez la cuenta del presidente ha sido suspendida y solo por 11 minutos
En enero de este año Twitter emitió un comunicado en el que expresa que «bloquear a un líder mundial desde Twitter o eliminar sus controvertidos tweets ocultaría información importante que las personas deberían poder ver y debatir».
Recientemente Richard N. Haass, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York, escribió en su cuenta que “muchos de los tuits del presidente son alarmantes. El problema no es la política a veces cuestionable, sino el juicio y la disciplina cuestionables”. Incluso desde el Congreso, republicanos y demócratas han condenado los despiadados comentarios del Donald Trump y han catalogado a muchos de ellos como «ciberacoso» y «sexistas».
Sea cual sea el devenir de la actividad del multimillonario en la red social, su cuenta se infla cada día más: alrededor de 65.000 personas lo siguen a diario, y están al tanto de sus 8 tweets compartidos en promedio durante cada 24 horas, según Twitter Counter.