Julissa Villanueva: «La violencia contra la mujer se ha vuelto una especie de epidemia en Honduras»

En entrevista con la directora del Departamento de Medicina Forense de Honduras,  Julissa Villanueva, quien recibió el Premio al Valor del Departamento de Estado en Washington por su lucha contra la violencia de género, aseguró que los casos de violencia contra la mujer en ese país se han convertido en una «epidemia», pero según ella, la realidad se repite en toda la región latinoamericana.

Honduras se presenta como uno de los países con las más altas tasas de homicidios, de acuerdo al último informe de Human Rights Watch. Destacan como vulnerables las mujeres, niños, campesiones, defensores de Derechos Humanos y grupos LGBT.

Villanueva asegura que entre el 15 y 17 por ciento de autopsias representan muertes violentas de mujeres en ese país. Aunque confirma que existe un alto índice de impunidad en Honduras, asegura que los delitos de homicidios han disminuido de 90% a 60% en los últimos cuatro años.

Foto: Protesta por muerte de Berta Cáceres en Honduras. Cortesía CIDH / Daniel Cima.
Foto: Protesta por muerte de Berta Cáceres en Honduras. Cortesía CIDH / Daniel Cima.

En 2016 fue asesinada la defensora de derechos indígenas y ambientales, Berta Cáceres. Dentro del informe de HRW se expone que aunque Cáceres había denunciado a la policía 33 amenazas contra su vida, pero ninguna investigada.